
Fue nombrado Obispo de Urgell y copríncipe de Andorra el 25 de noviembre de 1970. En marzo de 1971 tomó posesión del coprincipado de Andorra. Se dedicó a reordenar el Obispado de acuerdo con los nuevos tiempos. Su actividad pastoral se caracterizó por la capacidad organizadora y por el impulso dado a la corresponsabilidad eclesial. Fueron constantes sus visitas pastorales a las parroquias de su diócesis. Introdujo los escritos administrativos en catalán en las publicaciones oficiales del Obispado. Como obispo se alineó con la línea más progresista de la Iglesia Católica, que en la España de la Transición representaba el Cardenal Vicente Enrique Tarancón. Dejó el cargo por edad el 12 de mayo de 2003 y fue nombrado Obispo Emérito de Urgell. Desde 1975 a 1977 ejerció como administrador apostólico del Obispado de Solsona. Como copríncipe de Andorra, en todo momento veló por el mantenimiento y la promoción dekla soberanía del Principado y por la protección de los derechos humanos. Favoreció la modernización de las instituciones, tarea que culminó en 1993 con una nueva Constituición donde se proclama que Andorra es un Estado independiente, de derecho, democrático y social. Durante 6 años fue miembro del Consejo Ejecutivo de la Conferencia Episcopal Española. En 1989 fue recompensado por el Gobierno de España con la Gran Cruz de Isabel la Católica. Martí Alanís dio siempre su opinión sobre temas polémicos y así, tras los atentados del 11-S en Nueva York, se pronunció en contra de la guerra, incluso tras atentados terroristas como aquellos. Afirmó que “Me gusta pensar que sólo con la guerra y las alianzas antiterroristas se pueda arreglar la situación. Me espanta también cuando dicen que los americanos exigen venganza sin querer analizar las causas del desastre”. También defendió el matrimonio frente a las uniones de hecho, ya que según su opinión, el matrimonio daba una garantía de estabilidad a la pareja frente a un amor frágil y con pocas esperanzas de durar, de las parejas de hecho. Falleció en Barcelona el 11 de octubre de 2009. Su funeral, celebrado en la catedral de la Seu d’Urgell congregó más de 700 personas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario